La cooperación entre territorios rurales para potenciar el turismo sostenible, la valorización del producto local y el intercambio de buenas prácticas se presenta como una estrategia clave para el desarrollo económico y social de las comarcas del interior. Este esfuerzo conjunto, que se materializa en estudios, manuales y catálogos, permite compartir experiencias, conocer iniciativas exitosas y fortalecer la identidad territorial a través de proyectos colaborativos.
A continuación, te presentamos tres documentos que recogen ejemplos concretos de cooperación en el ámbito turístico y agroalimentario en territorios de interior:
Manual de Benchmarking de Turismo de Interior.
Este manual recoge casos de éxito nacionales e internacionales en turismo de interior, ofreciendo una visión estratégica para adaptar buenas prácticas a la realidad local. Incluye ejemplos como Ribeira Sacra, el Pirineo Oscense o el Geoparque Naturtejo.
Estrategias y actuaciones futuras para el Turismo de Interior.
Un análisis de tendencias y líneas estratégicas para fortalecer el turismo en el interior de la provincia, con propuestas concretas orientadas a la sostenibilidad, la digitalización y la cooperación entre actores del territorio.
Productos de Temporada en Guadalteba.
Catálogo agroalimentario que pone en valor la riqueza hortofrutícola de la comarca del Guadalteba (Málaga), mostrando su apuesta por la sostenibilidad, la tradición y la calidad en el marco de un proyecto de cooperación territorial.